Muy buenas tardes señores estudiantes en el presente vídeo se encuentran expuestas las ideas principales de la Revolución Francesa, espero su acertado comentario su amigo Lic. Vladimir Carchi.
Buenas tardes profe con respecto al video puedo decir que esta se dio en 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen. En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales). El 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por el pueblo, que temía que se sofocara esa llama revolucionaria. Así formaron el Gran Medio (una revuelta antisudoral que llegó al campo luego de este hecho). El 4 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la monarquía. En 1972 un nuevo grupo político más radical que los "girondinos", llamados los "jacobinos" impulsó el descontento del pueblo y el 10 de agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la República (septiembre 1792). 1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan). Estos jacobinos castigaban con prisión o muerte a sospechosos contrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y a su esposa. Una gran parte de la Burguesía se oponía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un golpe de estado los derrocan y ejecutan (la burguesía a los jacobinos). En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución con Propiedad Privada y limitaciones en los derechos. Así en plena guerra contra las potencias absolutistas europeas el ejército comenzaba a tener mucha importancia, y entre ellos resaltaba un joven general, Napoleón Bonaparte, que protagonizó con apoyo burgués un golpe de estado (1799) y concentró el poder en sus manos. Hasta ahí la revolución, luego, el imperio napoleónico. Espero que mi comentario este acertado. GRACIAS...
Buenas noches profe, La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Causas
Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio. Durante el reinado de Luis XIV Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos. Las consecuencias que trajo consigo: 1)Destrucción del sistema feudal... 2)Creación de una república de corte liberal.. 3)La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa ...4)Difundición de ideas democráticas... 5)Se fomentaron los movimientos nacionalistas,.... 6)Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas entre otras.. Gracias
Buenas noches profe según el video acerca de la Revolución Francesa voy a redactar mi comentario: La revolución francesa tuvo lugar entre 1789 – 1799. Fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia. Es considerada un modelo de revolución política burguesa. Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos, sociales y políticos. Causas Francia económicamente estaba atravesando una gran crisis económica ya que el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, por lo que querían un cambio. El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos.
Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son: – Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789. - Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos. Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión. Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) – Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792. – Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refractarios y de prisioneros. - Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793. - Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada. - Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, a manos de Napoleón Bonaparte. – El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa. En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado. Al instalarse la Asamblea Legislativa (1-6-1791), se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robes Pierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy (20-9-1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República.
El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robes Pierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor" (27-7-1794) e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799). Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía. GRACIAS
Buenas noches profe Vladimir luego de observar el video sobre la Revolución Francesa, los aspectos más importantes según mi criterio son los siguientes: 1789 1799 la revolución francesa derribó la monarquía absoluta de Luis XVI Esta revolución se produjo debido a un cumulo de causas sociales, económicas, ideológicas y políticas, pero la causa más importante fue la difusión de las ideas de los ilustrados: libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal… estas ideas llevarían a la burguesía a acabar con el absolutismo de los reyes. El rey Luis XVl intento reformar las finanzas del estado, aprobando impuestos a las clases privilegiadas (nobleza y clero) sin embargo ellos no estaban de acuerdo con esta reforma. Formándose la revuelta de los privilegiados. La primera etapa la constituyen la Convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional (1789): El rey accedió a los deseos del tercer estado, sin embargo al mismo tiempo reunía tropas para entrar en Paris y someter a los diputados rebeldes. La segunda etapa la constituye la Asamblea Nacional Constituyente (1789 – 1791): la asamblea nacional toma el nombre de asamblea nacional constituyente debido a que su finalidad era redactar una constitución que organizara de otro modo la monarquía francesa. Se da la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) Tercera etapa constituida por la Asamblea Nacional Legislativa (1791 – 1792): Austria y Prusia declaran la guerra a Francia. La cuarta etapa se conoce con el nombre de Convención Nacional y Republica (1792 – 1795): en la convención se dieron varias alternativas en el poder: 1. Convención girondina, 1792 2. Convención jacobina y “el Terror” 3. Convención thermidoriana, 1794 y 1795 La quinta etapa es conocida como: la república francesa bajo el mandato del Directorio, 1795 – 1799, en este periodo convencieron a Napoleón para que diera un Golpe de Estado y asumiera el poder hasta que pasara el peligro. Gracias…
Buenas noches Lic Carchi, a continuación redactaré mi comentario: La Revolución Francesa fue un conflicto que duró aproximadamente10 años (1789-1799), en el que se denominó como "Revolución de la burguesía", que curiosamente fue el primer conflicto en el que los burgueses tomaban la delantera en contra del Rey, en aquel entonces Luis XVI, el cual; aunque intentó reformar su gobierno, no le quedó alternativa mas que tratar de escapar, en que ese intento falló. Este conflicto se desarrolló en 5 etapas consecutivas, que culminaron con un golpe de estado por parte de Napoleón Bonaparte, quien asumió el poder. Esta Revolución ha dejado un legado muy grande para todo el muendo, en el que se incluyen los derechos humanos para todos, sin importar posición social, económiva o religiosa. Gracias.
Buenas noches para empezar LA revolución francesa fue un movimiento político y social que se dio en la gran Francia entre los años 1789 y 1799 que comenzó con la invalidación de la monarquía en Francia y queriendo dar paso a la 1ra república y no solo me refiero a eso ya que esta revolución dio paso a dos tendencias muy importantes: IZQUIERDA Y DERECHA y así de igual manera de despoja al rey LUIS XVI tras las causa de: Que la monarquía era indecisa Sus gobernantes unos incompetentes tanto como clero nobleza y la propia burguesía Pobreza en los trabajadores Tomaron como ejemplo la independencia estadounidense Crisis económicas durante el reinado de Luis XVI Dando paso a los primeros gobiernos provisiónales en la Francia y se legaliza medidas tomadas por la Asamblea que la mayoría era gobernada por los Burgueses que comenzó con la ASAMBLEA CONSTITUYENTE convocados por el rey y se da la “declaración de los derechos del hombre” en la constitución del año 1971 pasando el clero y la nobleza a formar parte de la Asamblea Nacional Constituyente, los burgueses se preparan para la caída del antiguo sistema de gobierno por el pueblo Francés LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE esta se eligió por sufragio censitario por los girondinos y jacobinos sobre de la monarquía, al igual creo un ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los que querían el antiguo régimen como Prusia y Austria y el ejército Real. LA CONVENCION en el año de 1792 a 1795 se da la muerte a l monarca Luis y se impuso un régimen de terror después del ejecuta miento de líderes revolucionarios más tarde el DIRECTORIO o gobierno moderado dio paso al gobierno de Napoleón Bonaparte y su ejército imperial. GRACIAS…….......
Buenas noches Profe, luego de ver el video acerca de la Revolución Francesa tengo el siguiente argumento: La Revolución Francesa(1789-1799) es importante porque derribo l monarquía absoluta de Luis XVI y las bases del Antiguo régimen, es considerada una revolución Burguesa, siendo dirigida por los burgueses, la misma que se produjo por causas: económicas, sociales, ideológicas, y políticas, de las cuales la mas importante es: *difusión de las ideas de los ilustrados, libertad, igualdad, separación de poderes sufragio universal. *malas cosechas que causaban descontento en los campesinos. *subidas de impuestos. *excesivo gasto del Estado en las guerras. El rey Luis XVI intento imponer impuestos a los privilegiados y al clero, pero ante la negativa de los mismos el rey se vio obligado a solicitar un cambio en el sistema de impuesto. PRIMERA ETAPA: (convocatoria de los Estados Generales y constitución de la Asamblea General, 1789). SEGUNDA ETAPA (Asamblea Nacional Constituyente, 1789-1791), Aprobó los derechos del hombre y de los ciudadanos, división de poderes: ejecutivo-rey, legislativo-asamblea, jurídico-jueces. TERCERA ETAPA: (Asamblea Nacional Legislativa, 1791-1792), elaborar leyes para la constitución de 1791. CUARTA ETAPA: (Convención Nacional y Republica, 1792-1795), el rey asume todos los poderes del Estado, se dieron varias alternativas en el poder conocidas como: 1.convencion girondina 1792, republica moderada controlada por la alta burguesía. 2. convención jacobina y el terror 1793, republica radical controlada por la pequeña burguesía y el pueblo, se dio la abolición a la esclavitud, aprobación de la constitución de 1793. La crisis económica de Francis provoco un golpe de Estado. 3. Convención Thermidoriana, 1794-1795, controlada por la burguesía moderada, los diputados moderados trataron de controlar el pueblo y establecer un nuevo sistema de gobierno, se destacaron las guerras contra los países europeos, nueva constitución de 1795. Los sectores contrarios a esta Revolución luchaban para volver al Antiguo Régimen , convenciendo a Napoleón para que diera un golpe de Estado, con este revolución surge una nueva sociedad, economía y forma de hacer política. GRACIAS
Buenas noches licenciado Vladimir con respecto al video de la Revolución Francesa lo que he podido comprender es lo siguiente. -La revolución Francesa se dio entre los años 1789-1799. Derrotando de este modo a la monarquía absolutista de Luis XVL. -Se dio debido a que los burgueses se levantaron en contra de la monarquía, además la situación por la que atravesaba Francia no era una de las mejores de ese entonces, pero la causa más importante fue la difusión de las ideas de los ilustrados: libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal que les llevo a revelarse en contra de los reyes. Además la revolución Francesa paso por varias etapas entre ellas citaremos las siguientes: ---->Convocatoria de los Estados Generales, junio 1789: En este periodo se desarrolla una constitución que componían 4 factores principales entre ellos están: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. Aboliendo de este modo el régimen señorial y el diezmo. Consiguió la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano. ----Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792. – -Convención, septiembre 1792 –-. Octubre 1795 Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793 - --Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794 --- Convención Termidoriana –- El Directorio donde su figura clave fue Napoleón Bonaparte quien dio un Golpe de estado quien tomo el poder. La Revolución Francesa, tuvo que pasar por todos estos procesos para así logra la victoria, además esta revolución fue un modelo para algunas revoluciones que se dieron desde ese entonces por ultimo puedo acotar que Francia ayudo a muchos países a independizarse cayendo en una crisis económica.
Buenas noches profe, en este presente escrito se estará tratando de la revolución francesa, ya que fue un conflicto social y político, con violencia de Francia a otras naciones de Europa que se estaba enfrentando a partidarios y opositores del sistema conocido como el antigua régimen. Y este nació con la autoproclamación del tercer estado como la asamblea nacional en 1789 y así mismo finalizo con el golpe de estado de parte de Napoleón Bonaparte. Y como después de que la republica se cayera tras el golpe que dio Napoleón Bonaparte, entonces la organización de la política de Francia se estipulaba en república, imperio y monarquía constitucional y esta misma marco el definitivo final del feudalismo y del absolutismo en este país y apareció un nuevo régimen donde la burguesía apoyaba de parte de las masas populares y esta a su vez domina el país. Y esta a su vez dio inicio a la edad contemporánea y sitúa en el corazón del siglo xlx y abrió a nuevas bases pensando en la soberanía popular. Luis xvl abre por primera vez los estados generales y este estaba formado con los representantes quienes e 20 de junio formaron la asamblea nacional. Y el 4 de agosto la misma asamblea declaro los derechos humanos. Las causas pueden ser por un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia regidas en el mundo cambiante. Por el auge de una clase burguesa nacida hace siglos atrás. La exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado. La expansión de nuevas ideas ilustradas. La regresión económica y la crisis de la agricultura. Como consecuencia tenemos: Toda la gente que perdió su vida en las batallas. Y como conclusión tenemos que las guerras destruyen todo tipo de unión entre la familia.
Buenas noches profesor Vladimir Carchi en el video presentado se trata de la REVOLUCION FRANCESA ha influenciado en el mundo contemporáneo ya que se encuentra presente en la política actual que aún se utilizan términos como PARTIDOS DE IZQUIERDA Y DERECHA. Con la revolución se empezó a emplear elementos como: la bandera, himno y el término nación, desde este conflicto de dio el surgimiento de LOS DERECHOS HUMANOS, además existían elementos que impedían el desarrollo y perjudicaban a la burguesía que deseaba el poder Buenas noches profesor Vladimir Carchi en el video presentado se trata de la REVOLUCION FRANCESA tuvo inicio en 1789 la cual ha venido influenciando durante todo este tiempo pues aporto mucho a la política actual. Con este conflicto se dio fin al absolutismo en Francia. Además este país estaba pensando por una crisis debido a que gastaron todos sus recursos en la guerra de los 100 años en la cual enfrentaron a Inglaterra, el pueblo francés estaba descontento con el gobierno de ese entonces por ello surgen una serie de movimientos en contra. La burguesía dio inicio a la revolución. La revolución francesa está divida en 5 etapas: 1. CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES Y CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL (1789) Se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI para informar a los tres estamentos (Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo Estado y pueblo Tercer Estado) sobre la grave crisis económica que el país estaba sufriendo y aprobar medidas que den soluciona esta crisis. Pero los diputados del Tercer Estado exigieron que primero se apruebe el "voto por cabeza", mientras que la nobleza se sujetó al "voto por estamento". Entonces los miembros del Tercer Estado se autoproclamaron Asamblea Nacional. 2. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE ( 1789-1791) El pueblo que salió a protestar a las calles por el descontento con el gobierno. Una multitud asaltó y destruyó la Fortaleza de la Bastilla que era símbolo del poder absolutista francés. La rebelión se extendió hasta los campesinos. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados. 3. ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA (1791- 1792) . El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados. Y a mediados de 1792 Rusia y Austria invadieron Francia y pidieron que se restituyera el poder absolutista. 4. CONVENCIÓN NACIONAL Y REPUBLICA (1792 – 1795) Esta etapa estaba constituida por 4 grupos números como: las convenciones de Los girondinos, montañeses o jacobinos, thermidoriana - Los girondinos: Representaba a la alta burguesía (comerciantes, banqueros, etc.) - Montañeses o jacobinos: representaban a a pequeña burguesía (pequeños comerciantes, abogados etc.) - Thermidoriana: su jefe era Robes Pierre. 5. LA REPÚBLICA FRANCESA BAJO EL MANDATO DEL DIRECTORIO (1795-1799) La burguesía controlo el gobierno durante esta etapa, también se convenció a Napoleón Bonaparte para que diese un golpe de estado y asumiera el poder el poder hasta que todo se calmara. Napoleón instauro el consulado. Con la revolución se dividen los poderes del estado, se aprueba las constituciones, igualdad ante la ley entre otras.
Buenas noche profe…. :) A continuación emito mi criterio sobre la Revolución Francesa: Esta revolución se llevó a cabo en los años 1789-1799, derivó la monarquía absoluta de Luis XVI, pone fin a la edad moderna y marca el nacimiento a la edad contemporánea. Es considerada una revolución burguesa, producida por causas económicas, ideológicas, sociales y políticas. La más importante fue la difusión de las ideas de los ilustrados: libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal; las mismas que estaban reforzadas por el triunfo de la revolución americana, también el descontento de los campesinos, alza de impuestos y actos de guerra por parte del rey. Durante esta revolución se dan varias etapas: La primera etapa la constituyen los estados generales y la constitución de la Asamblea Nacional (1789). La segunda etapa esta constituida por la Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791). La tercera la constituye la Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792). La cuarta etapa es conocida como Convención Nacional y Republica (1792-1795). La quinta y última etapa se conoce como la República Francesa bajo el mando del directorio (1795-1799). Estas son las cinco etapas de la Revolución culminando con la última etapa donde se da un golpe de estado al mando de Napoleón Bonaparte, el cónsul principal quien instauró el consulado. En fin, con esta revolución desaparece el antiguo régimen y surge una nueva sociedad, economía y forma de hacer política con la aprobación de constituciones, las monarquías constitucionales y parlamentarias, la burguesía se hace con el poder político, se da la división de poderes, la soberanía popular, la igualdad ante la ley, los derechos naturales, el sufragio universal masculino, el liberalismo económico y se extiendo por Europa el Nacionalismo. Todo esto tras la Revolución Francesa. GRACIAS…
Buenas noches licenciado Vladimir Carchi; al observar el video le puedo decir que se trata de la “revolución francesa”, la cual estalló en París en 1789 para acabar con los privilegios que la nobleza y el clero disfrutaban en el "Antiguo Régimen". Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración. Todo empezó cuando el rey Luis XVI y su ministro Necker convocaron a los Estados Generales, para informar a los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo) sobre la crisis económica. Pero el Tercer Estado exigió que el voto sea "por cabeza" y al no conseguirlo sus miembros formaron la Asamblea Nacional. Aquí proclamaron la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (1789) y convocaron a una Asamblea Constituyente. El Rey destituye a Necker y una multitud furiosa asaltó la Fortaleza de la Bastilla. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia, que instauró la Monarquía Constitucional. Luis XVI se mantuvo como rey de Francia. Al instalarse la Asamblea Legislativa (1791), se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy (1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República. El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robespierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor" (1794) e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799). Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía. GRACIAS....
Buenas noches licenciado Vladimir Carchi; al observar el video le puedo decir que se trata de la “revolución francesa”, la cual estalló en París en 1789 para acabar con los privilegios que la nobleza y el clero disfrutaban en el "Antiguo Régimen". Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración. Todo empezó cuando el rey Luis XVI y su ministro Necker convocaron a los Estados Generales, para informar a los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo) sobre la crisis económica. Pero el Tercer Estado exigió que el voto sea "por cabeza" y al no conseguirlo sus miembros formaron la Asamblea Nacional. Aquí proclamaron la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (1789) y convocaron a una Asamblea Constituyente. El Rey destituye a Necker y una multitud furiosa asaltó la Fortaleza de la Bastilla. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia, que instauró la Monarquía Constitucional. Luis XVI se mantuvo como rey de Francia. Al instalarse la Asamblea Legislativa (1791), se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy (1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República. El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robespierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor" (1794) e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799). Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía. GRACIAS....
Buenos días licenciado Vladimir en el siguiente comentario se dará a conocer lo comprendido del video que trata acerca de la Revolución Francesa 1789-1799 cabe destacar que la Revolución Francesa es importante porque derribo la monarquía absoluta de Luis XVI por este motivo los historiadores lo toman como ejemplo para ponerle fin a la edad moderna y el nacimiento a la edad contemporánea. La Revolución Francesa es considerada como una Revolución Burguesa porque el grupo de la burguesía quienes dirigieron el desarrollo de los acontecimientos aunque en algunos tiempos se dice que los pobladores de bajo recurso o los pobres se diría en otras palabras fueron quienes en momentos llegaron a tener control del país. Las causas de la Revolución Francesa fueron muchas la cuales se dividían en causas económicas, sociales, ideológicas, políticas, pero de todas esta la causa más profunda o dolorosa fue la difusión de las ideas de los ilutados, libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal, ideas que habían calado en el pueblo y que llevarían a la burguesía acabar con el absolutismo de los reyes con los privilegios de la nobleza, eclesiásticos que también buscaban alcanzar el poder. Otra de las causas fueron las sucesivas malas cosechas que molestaba a los campesinos entre otros además subieron los impuestos a los campesinos obreros etc. Quienes ya tenían suficiente con el mal producto que sacaban de sus sembríos. Esta Revolución se dividió en etapas: La primera etapa fue la convocatoria de los Estados Generales y la Constitución de la Asamblea Nacional (1789) Los estados generales eran la asamblea compuesta por representantes de la nobleza el clero y el tercer estado que aprobaba los impuestos ya que la asamblea no se reunía desde 1914 por el motivo de que los reyes gobernaban de forma absoluta. La segunda etapa la constituye La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) La Asamblea Nacional tomo el nombre de Asamblea Nacional Constituyente ya que su finalidad era redactar una constitución que organizase de otro modo la monarquía Francesa y para intentar calmar los ánimos esta asamblea suprimió todos los privilegios de la nobleza y el clero aprobó los derechos del hombre entre otras. La Constitución Francesa en el año de 1791 se dividía en tres poderes los cuales eran el Ejecutivo quien era el rey, el Legislativo el cual correspondía a la Asamblea y el tercero y último era el Judicial los cuales estaban en este los jueces. La tercera etapa era la Asamblea Nacional Legislativa en el año (1791-1792) en estos años la Asamblea Nacional se constituyó y dio paso a la asamblea legislativa los cuales eran los encargados de elaborar leyes para la constitución de 1791. La asamblea legislativa tubo protagonismo en la abolición de la monarquía para elaborar una nueva constitución y elaborar una nueva forma de gobierno distinta.
La cuarta etapa se conoce como Convención Nacional y Republica en los años (1792-1795) la nueva constitución elegida por sufragio universal masculino en ese entonces en 1792 paso a llamarse convención nacional dado que el rey había sido depuesto y asumió todos los poderes del estado se convirtió así en una Republica palabra muy conocida hoy en día en esta convención aparecen también pequeños grupos como los Gurruminos y los Jacobinos eta misma convención se divide en varias las cuales son: Convención girondina 1792 Convención jacobina y “el terror” 1793 Convención thermidoriana 1794 y 1795 La quinta etapa se conoce como La república francesa bajo el mandato del Directorio, 1795-1799 la burguesía controlo el poder político durante esta etapa y el gobierno tuvo que reprimir duramente a los sectores populares partidarios de los Jacobinos y defensores de medidas igualitarias para todos y continuaron las guerras con las potencias europeas contrarias a la revolución algunos miembros del directorio consideraron que la situación era peligrosa y había en ese entonces que tomar medidas drásticas para salvar la revolución y convencieron a Napoleón un militar de moda aclamado por el pueblo para que diera un golpe de estado y asumiera el poder hasta que pasara el peligro con el golpe de estado del 18 de brumario mes de las brumas en el calendario republicano el 9 de noviembre de 1779 tres cónsules se hicieron por el poder siendo Napoleón Bonaparte el cónsul principal este instauro el consulado. En esta revolución hubo consecuencias pues en esta revolución francesa desaparece el antiguo régimen y con él la sociedad estamental privilegiados y no privilegiados, también la monarquías absolutas y la economía atrasada y surgen una nueva sociedad económica y forma de hacer política pues con la aprobación de constituciones las monarquías constitucionales y parlamentarias, la burguesía se hace con el poder político, la división de poderes, la soberanía popular, la igualdad ante la ley, los derechos naturales, el sufragio universal masculino, el liberalismo económico y también se extiende el nacionalismo en Europa tras la Revolución Francesa. Este video brinda ideas claras y concretas para un entendimiento de lo que tiene que ver con la revolución francesa además nos habla de un personaje muy conocido por ser un gran líder militar y protagonista de la revolución de este país el cual es el punto central de este video.
Buenas tardes Profe después de haber visto el video puedo comentar lo siguiente. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 . Cabe recalcar que esta la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, y derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo. SUS PRINCIPALES CAUSAS: -Francia vivía una crisis profunda y sus campos no producían de la mejor manera por lo que buscaban una mejoría. -Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen. -Fomentación de estados nacionalistas movimientos nacionalistas. Esta guerra se dividio en 3 etapas. PRIEMRA ETAPA: Comprende de junio de 1789 hasta agosto de 1792.
- Se destruyen los privilegios feudales. - La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 y habla de la libertad individual, de palabra y de pensamiento; y la lucha contra la opresión y el derecho a la propiedad. - La Constitución de 1791, establecía una Monarquía constitucional integrado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que era representado por el pueblo.
SEGUNDA ETAPA: Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. - Se declara a Francia como República. - Se conoce este período como el régimen del Terror. TERCERA ETAPA: Del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799. - Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera. - Se aprueba una nueva Constitución en 1795. Durante las guerras de coalición contra la Francia revolucionaria, Napoleón Bonaparte, se destaca como un excelente estratega y militar, haciéndose famoso por sus campañas en Tolón e Italia. A su regreso en Francia, lleva a cabo un golpe de Estado trayendo consecuencias positivas en la economía, sociedad y una manera nueva de hacer política. Gracias ..
Muy buenos días licenciado Carchi el siguiente video nos trata de la revolución francesa que fu un hecho que causo desastre en toda Francia, esta toma inicio con la autoproclamación del tercer estado como asamblea en 1789, esta revolución socavo las bases del sistema monárquico como tal. Entre sus principales causas resaltan, la enorme crisis que pasaba Francia ya que sus campos no producían lo necesario, Francia se hallaba bajo un dominio monárquico absolutista, y mas, Esta guerra se dividió en tres etapas teniendo como la primera que era comprendida en junio de 1789 hasta agosto de 1792. La segunda etapa comprendida entre Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Y la tercera etapa comprendía las fechas de del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799. La primera etapa recalcaba por que se destruyen los privilegios feudales, a mas la declaración de los derechos de los hombres y los ciudadanos en 1789. En la segunda etapa caracterizada por que se declara a Francia como una republica, y en 1795 se aprueba una constitución. La tercera eatpa caracterizada por que los ejércitos extranjeros logran derrotar las fuerzas extranjeras. Durante esta guerra Napoleon Bonaparte se caracteriza como un gran líder militar y muy estratega, a su regreso a Francia lleva un golpe de estado que resulta beneficioso para la economía sociedad i sobretodo la de una forma diferente de hacer la política para todos los ciudadanos. Gracias.
buenas tardes profesor en el video nos muestra la revolución francesa, esta revolución ha influenciado en el mundo actual ya que se encuentra presente en la política como partidos de izquierda y derecha, con esta revolución comienzan a utilizarse: la bandera, himno y el término nación, desde este conflicto se dio el surgimiento de los derechos humanos, además existían elementos que impedían el desarrollo y perjudicaban a la burguesía que deseaba el poder tuvo inicio en 1789, este conflicto se dio fin al absolutismo en Francia. Además este país estaba en una crisis debido a que gastaron todos sus recursos en la guerra de los 100 años en la cual enfrentaron a Inglaterra este proceso se divide en 5 etapas la primera fue la convocatoria de los estados generales y constitución de la asamblea nacional (1789) se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI para informar sobre la grave crisis económica que el país estaba sufriendo y aprobar medidas que den soluciona esta crisis. La segunda fue la asamblea nacional constituyente ( 1789-1791) el pueblo que salió a protestar a las calles por el descontento con el gobierno el tercero fue la asamblea nacional legislativa (1791- 1792), el rey y su familia intentaron escapar de francia, pero fueron capturados. y a mediados de 1792 Rusia y Austria invadieron francia y pidieron que se restituyera el poder absolutista, la cuarta fue la convención nacional y republica (1792 – 1795) esta etapa estaba constituida por 4 grupos números como: las convenciones de los girondinos, montañeses o jacobinos, thermidoriana la quinta y última fue la república francesa bajo el mandato del directorio (1795-1799) la burguesía controlo el gobierno durante esta etapa, también se convenció a napoleón bonaparte para que diese un golpe de estado y asumiera el poder el poder hasta que todo se calmara. Napoleón instauro el consulado. Con la revolución se dividen los poderes del estado, se aprueba las constituciones, igualdad ante la ley entre otras.
buenas noches profesor en este video se pued observar acerca de la revolucion francesa uno de los hechos que ha marcado la historia del mundo con esta ravolucion empieza los que afectaria con el tiempo al mundo, la izquierda y dercha, izquierda que es la mano de la corrupcion y la derecha como la mano de la justicia ademas hay que acontar que con esta revolucion empieza a utilizaar la bandera, himno y termino de nacion que distingue a la nacion. Este violento conflicto que estalló en París en 1789 por el cual la burguesía y el pueblo francés exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero. Fue una lucha contra el llamado "Antiguo Régimen"; es decir, contra la Monarquía Absolutista y el régimen feudal. Sus principales causas fueron: - Las grandes diferencias entre los derechos de la nobleza y el pueblo. - Los excesivos privilegios y riquezas del alto clero. - El derroche y la incapacidad de la familia real y la corte. - Las ansias de la burquesía de participar en el gobierno. - La difusión de las ideas liberales de los filósofos ilustrados. - La furia de los pobres por el hambre y las injusticias. Los Estados Generales Se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI y su ministro Necker para informar a los tres estamentos (Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo Estado y pueblo Tercer Estado) sobre la grave crisis económica del país y aprobar medidas que la solucionen. Pero los diputados del Tercer Estado exigieron que primero se apruebe el "voto por cabeza", mientras que la nobleza y el clero se aferraron al "voto por estamento". Entonces los miembros del Tercer Estado se autoproclamaron Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional El Tercer Estado recibió el apoyo de una parte del clero y de la nobleza. Su primera medida fue proclamar la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (26-8-1789) y luego hicieron el "Juramento del Juego de la Pelota", donde se comprometieron a no separarse hasta darle una Constitución a Francia.
La Asamblea Nacional Constituyente El Rey destituye a Necker y esto provocó la ira del pueblo que salió a protestar a las calles. Una multitud asaltó y destruyó la Fortaleza de la Bastilla (14-7-1789), viejo símbolo del poder absolutista francés. La rebelión se extendió al campo. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. Se confiscaron los bienes de la Iglesia. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia. Aquí se instauraba la Monarquía Constitucional y se mantenía a Luis XVI como rey de Francia.
La Asamblea Legislativa Se reunió el 1 de octubre de 1791. Predominaron los "girondinos", que representaban a la gran burguesía. Fueron muy activos los "jacobinos", portavoces de la pequeño burguesía y el pueblo llano. En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre.
A mediados de 1792 Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en la batalla de Valmy (20-9-1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República. El gobierno pasó a manos de la Convención Nacional. estos son los hechos mas relevantes que marcaron a esta nacion y aectaron al mundo GRACIAS
Buenas tardes profe con respecto al video puedo decir que esta se dio en 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen.
ResponderEliminarEn mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales).
El 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por el pueblo, que temía que se sofocara esa llama revolucionaria. Así formaron el Gran Medio (una revuelta antisudoral que llegó al campo luego de este hecho).
El 4 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la monarquía.
En 1972 un nuevo grupo político más radical que los "girondinos", llamados los "jacobinos" impulsó el descontento del pueblo y el 10 de agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la República (septiembre 1792).
1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan).
Estos jacobinos castigaban con prisión o muerte a sospechosos contrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y a su esposa.
Una gran parte de la Burguesía se oponía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un golpe de estado los derrocan y ejecutan (la burguesía a los jacobinos).
En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución con Propiedad Privada y limitaciones en los derechos.
Así en plena guerra contra las potencias absolutistas europeas el ejército comenzaba a tener mucha importancia, y entre ellos resaltaba un joven general, Napoleón Bonaparte, que protagonizó con apoyo burgués un golpe de estado (1799) y concentró el poder en sus manos.
Hasta ahí la revolución, luego, el imperio napoleónico. Espero que mi comentario este acertado. GRACIAS...
Buenas noches profe, La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
ResponderEliminarCausas
Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio.
Durante el reinado de Luis XIV Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV
El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos. Las consecuencias que trajo consigo: 1)Destrucción del sistema feudal... 2)Creación de una república de corte liberal.. 3)La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa ...4)Difundición de ideas democráticas... 5)Se fomentaron los movimientos nacionalistas,.... 6)Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas entre otras.. Gracias
Buenas noches profe según el video acerca de la Revolución Francesa voy a redactar mi comentario:
ResponderEliminarLa revolución francesa tuvo lugar entre 1789 – 1799. Fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia. Es considerada un modelo de revolución política burguesa. Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos, sociales y políticos.
Causas
Francia económicamente estaba atravesando una gran crisis económica ya que el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, por lo que querían un cambio.
El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos.
Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son:
– Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789.
- Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos. Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión. Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
– Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792.
– Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refractarios y de prisioneros.
- Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793.
- Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada.
- Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, a manos de Napoleón Bonaparte.
– El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa. En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado.
Al instalarse la Asamblea Legislativa (1-6-1791), se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robes Pierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy (20-9-1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República.
El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robes Pierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor" (27-7-1794) e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799). Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía. GRACIAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profe Vladimir luego de observar el video sobre la Revolución Francesa, los aspectos más importantes según mi criterio son los siguientes:
ResponderEliminar1789 1799 la revolución francesa derribó la monarquía absoluta de Luis XVI
Esta revolución se produjo debido a un cumulo de causas sociales, económicas, ideológicas y políticas, pero la causa más importante fue la difusión de las ideas de los ilustrados: libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal… estas ideas llevarían a la burguesía a acabar con el absolutismo de los reyes.
El rey Luis XVl intento reformar las finanzas del estado, aprobando impuestos a las clases privilegiadas (nobleza y clero) sin embargo ellos no estaban de acuerdo con esta reforma. Formándose la revuelta de los privilegiados.
La primera etapa la constituyen la Convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional (1789): El rey accedió a los deseos del tercer estado, sin embargo al mismo tiempo reunía tropas para entrar en Paris y someter a los diputados rebeldes.
La segunda etapa la constituye la Asamblea Nacional Constituyente (1789 – 1791): la asamblea nacional toma el nombre de asamblea nacional constituyente debido a que su finalidad era redactar una constitución que organizara de otro modo la monarquía francesa. Se da la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)
Tercera etapa constituida por la Asamblea Nacional Legislativa (1791 – 1792): Austria y Prusia declaran la guerra a Francia.
La cuarta etapa se conoce con el nombre de Convención Nacional y Republica (1792 – 1795): en la convención se dieron varias alternativas en el poder:
1. Convención girondina, 1792
2. Convención jacobina y “el Terror”
3. Convención thermidoriana, 1794 y 1795
La quinta etapa es conocida como: la república francesa bajo el mandato del Directorio, 1795 – 1799, en este periodo convencieron a Napoleón para que diera un Golpe de Estado y asumiera el poder hasta que pasara el peligro.
Gracias…
Buenas noches Lic Carchi, a continuación redactaré mi comentario:
ResponderEliminarLa Revolución Francesa fue un conflicto que duró aproximadamente10 años (1789-1799), en el que se denominó como "Revolución de la burguesía", que curiosamente fue el primer conflicto en el que los burgueses tomaban la delantera en contra del Rey, en aquel entonces Luis XVI, el cual; aunque intentó reformar su gobierno, no le quedó alternativa mas que tratar de escapar, en que ese intento falló.
Este conflicto se desarrolló en 5 etapas consecutivas, que culminaron con un golpe de estado por parte de Napoleón Bonaparte, quien asumió el poder.
Esta Revolución ha dejado un legado muy grande para todo el muendo, en el que se incluyen los derechos humanos para todos, sin importar posición social, económiva o religiosa.
Gracias.
Buenas noches para empezar LA revolución francesa fue un movimiento político y social que se dio en la gran Francia entre los años 1789 y 1799 que comenzó con la invalidación de la monarquía en Francia y queriendo dar paso a la 1ra república y no solo me refiero a eso ya que esta revolución dio paso a dos tendencias muy importantes: IZQUIERDA Y DERECHA y así de igual manera de despoja al rey LUIS XVI tras las causa de:
ResponderEliminarQue la monarquía era indecisa
Sus gobernantes unos incompetentes tanto como clero nobleza y la propia burguesía
Pobreza en los trabajadores
Tomaron como ejemplo la independencia estadounidense
Crisis económicas durante el reinado de Luis XVI
Dando paso a los primeros gobiernos provisiónales en la Francia y se legaliza medidas tomadas por la Asamblea que la mayoría era gobernada por los Burgueses que comenzó con la ASAMBLEA CONSTITUYENTE convocados por el rey y se da la “declaración de los derechos del hombre” en la constitución del año 1971 pasando el clero y la nobleza a formar parte de la Asamblea Nacional Constituyente, los burgueses se preparan para la caída del antiguo sistema de gobierno por el pueblo Francés LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE esta se eligió por sufragio censitario por los girondinos y jacobinos sobre de la monarquía, al igual creo un ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los que querían el antiguo régimen como Prusia y Austria y el ejército Real. LA CONVENCION en el año de 1792 a 1795 se da la muerte a l monarca Luis y se impuso un régimen de terror después del ejecuta miento de líderes revolucionarios más tarde el DIRECTORIO o gobierno moderado dio paso al gobierno de Napoleón Bonaparte y su ejército imperial. GRACIAS…….......
Buenas noches Profe, luego de ver el video acerca de la Revolución Francesa tengo el siguiente argumento:
ResponderEliminarLa Revolución Francesa(1789-1799) es importante porque derribo l monarquía absoluta de Luis XVI y las bases del Antiguo régimen, es considerada una revolución Burguesa, siendo dirigida por los burgueses, la misma que se produjo por causas: económicas, sociales, ideológicas, y políticas, de las cuales la mas importante es:
*difusión de las ideas de los ilustrados, libertad, igualdad, separación de poderes sufragio universal.
*malas cosechas que causaban descontento en los campesinos.
*subidas de impuestos.
*excesivo gasto del Estado en las guerras.
El rey Luis XVI intento imponer impuestos a los privilegiados y al clero, pero ante la negativa de los mismos el rey se vio obligado a solicitar un cambio en el sistema de impuesto.
PRIMERA ETAPA: (convocatoria de los Estados Generales y constitución de la Asamblea General, 1789).
SEGUNDA ETAPA (Asamblea Nacional Constituyente, 1789-1791), Aprobó los derechos del hombre y de los ciudadanos, división de poderes: ejecutivo-rey, legislativo-asamblea, jurídico-jueces.
TERCERA ETAPA: (Asamblea Nacional Legislativa, 1791-1792), elaborar leyes para la constitución de 1791.
CUARTA ETAPA: (Convención Nacional y Republica, 1792-1795), el rey asume todos los poderes del Estado, se dieron varias alternativas en el poder conocidas como: 1.convencion girondina 1792, republica moderada controlada por la alta burguesía. 2. convención jacobina y el terror 1793, republica radical controlada por la pequeña burguesía y el pueblo, se dio la abolición a la esclavitud, aprobación de la constitución de 1793. La crisis económica de Francis provoco un golpe de Estado. 3. Convención Thermidoriana, 1794-1795, controlada por la burguesía moderada, los diputados moderados trataron de controlar el pueblo y establecer un nuevo sistema de gobierno, se destacaron las guerras contra los países europeos, nueva constitución de 1795.
Los sectores contrarios a esta Revolución luchaban para volver al Antiguo Régimen , convenciendo a Napoleón para que diera un golpe de Estado, con este revolución surge una nueva sociedad, economía y forma de hacer política.
GRACIAS
Buenas noches licenciado Vladimir con respecto al video de la Revolución Francesa lo que he podido comprender es lo siguiente.
ResponderEliminar-La revolución Francesa se dio entre los años 1789-1799. Derrotando de este modo a la monarquía absolutista de Luis XVL.
-Se dio debido a que los burgueses se levantaron en contra de la monarquía, además la situación por la que atravesaba Francia no era una de las mejores de ese entonces, pero la causa más importante fue la difusión de las ideas de los ilustrados: libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal que les llevo a revelarse en contra de los reyes.
Además la revolución Francesa paso por varias etapas entre ellas citaremos las siguientes:
---->Convocatoria de los Estados Generales, junio 1789: En este periodo se desarrolla una constitución que componían 4 factores principales entre ellos están: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. Aboliendo de este modo el régimen señorial y el diezmo.
Consiguió la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.
----Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792.
– -Convención, septiembre 1792 –-. Octubre 1795 Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793
- --Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794 --- Convención Termidoriana –- El Directorio donde su figura clave fue Napoleón Bonaparte quien dio un Golpe de estado quien tomo el poder.
La Revolución Francesa, tuvo que pasar por todos estos procesos para así logra la victoria, además esta revolución fue un modelo para algunas revoluciones que se dieron desde ese entonces por ultimo puedo acotar que Francia ayudo a muchos países a independizarse cayendo en una crisis económica.
Buenas noches profe, en este presente escrito se estará tratando de la revolución francesa, ya que fue un conflicto social y político, con violencia de Francia a otras naciones de Europa que se estaba enfrentando a partidarios y opositores del sistema conocido como el antigua régimen.
ResponderEliminarY este nació con la autoproclamación del tercer estado como la asamblea nacional en 1789 y así mismo finalizo con el golpe de estado de parte de Napoleón Bonaparte.
Y como después de que la republica se cayera tras el golpe que dio Napoleón Bonaparte, entonces la organización de la política de Francia se estipulaba en república, imperio y monarquía constitucional y esta misma marco el definitivo final del feudalismo y del absolutismo en este país y apareció un nuevo régimen donde la burguesía apoyaba de parte de las masas populares y esta a su vez domina el país.
Y esta a su vez dio inicio a la edad contemporánea y sitúa en el corazón del siglo xlx y abrió a nuevas bases pensando en la soberanía popular.
Luis xvl abre por primera vez los estados generales y este estaba formado con los representantes quienes e 20 de junio formaron la asamblea nacional.
Y el 4 de agosto la misma asamblea declaro los derechos humanos.
Las causas pueden ser por un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia regidas en el mundo cambiante.
Por el auge de una clase burguesa nacida hace siglos atrás.
La exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado.
La expansión de nuevas ideas ilustradas.
La regresión económica y la crisis de la agricultura.
Como consecuencia tenemos:
Toda la gente que perdió su vida en las batallas.
Y como conclusión tenemos que las guerras destruyen todo tipo de unión entre la familia.
grasias.
Buenas noches profesor Vladimir Carchi en el video presentado se trata de la REVOLUCION FRANCESA ha influenciado en el mundo contemporáneo ya que se encuentra presente en la política actual que aún se utilizan términos como PARTIDOS DE IZQUIERDA Y DERECHA. Con la revolución se empezó a emplear elementos como: la bandera, himno y el término nación, desde este conflicto de dio el surgimiento de LOS DERECHOS HUMANOS, además existían elementos que impedían el desarrollo y perjudicaban a la burguesía que deseaba el poder
ResponderEliminarBuenas noches profesor Vladimir Carchi en el video presentado se trata de la REVOLUCION FRANCESA tuvo inicio en 1789 la cual ha venido influenciando durante todo este tiempo pues aporto mucho a la política actual. Con este conflicto se dio fin al absolutismo en Francia. Además este país estaba pensando por una crisis debido a que gastaron todos sus recursos en la guerra de los 100 años en la cual enfrentaron a Inglaterra, el pueblo francés estaba descontento con el gobierno de ese entonces por ello surgen una serie de movimientos en contra. La burguesía dio inicio a la revolución.
La revolución francesa está divida en 5 etapas:
1. CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES Y CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL (1789)
Se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI para informar a los tres estamentos (Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo Estado y pueblo Tercer Estado) sobre la grave crisis económica que el país estaba sufriendo y aprobar medidas que den soluciona esta crisis. Pero los diputados del Tercer Estado exigieron que primero se apruebe el "voto por cabeza", mientras que la nobleza se sujetó al "voto por estamento". Entonces los miembros del Tercer Estado se autoproclamaron Asamblea Nacional.
2. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE ( 1789-1791)
El pueblo que salió a protestar a las calles por el descontento con el gobierno. Una multitud asaltó y destruyó la Fortaleza de la Bastilla que era símbolo del poder absolutista francés. La rebelión se extendió hasta los campesinos. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados.
3. ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA (1791- 1792)
. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados. Y a mediados de 1792 Rusia y Austria invadieron Francia y pidieron que se restituyera el poder absolutista.
4. CONVENCIÓN NACIONAL Y REPUBLICA (1792 – 1795)
Esta etapa estaba constituida por 4 grupos números como: las convenciones de Los girondinos, montañeses o jacobinos, thermidoriana
- Los girondinos: Representaba a la alta burguesía (comerciantes, banqueros, etc.)
- Montañeses o jacobinos: representaban a a pequeña burguesía (pequeños comerciantes, abogados etc.)
- Thermidoriana: su jefe era Robes Pierre.
5. LA REPÚBLICA FRANCESA BAJO EL MANDATO DEL DIRECTORIO (1795-1799)
La burguesía controlo el gobierno durante esta etapa, también se convenció a Napoleón Bonaparte para que diese un golpe de estado y asumiera el poder el poder hasta que todo se calmara. Napoleón instauro el consulado. Con la revolución se dividen los poderes del estado, se aprueba las constituciones, igualdad ante la ley entre otras.
Buenas noche profe…. :) A continuación emito mi criterio sobre la Revolución Francesa:
ResponderEliminarEsta revolución se llevó a cabo en los años 1789-1799, derivó la monarquía absoluta de Luis XVI, pone fin a la edad moderna y marca el nacimiento a la edad contemporánea. Es considerada una revolución burguesa, producida por causas económicas, ideológicas, sociales y políticas. La más importante fue la difusión de las ideas de los ilustrados: libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal; las mismas que estaban reforzadas por el triunfo de la revolución americana, también el descontento de los campesinos, alza de impuestos y actos de guerra por parte del rey.
Durante esta revolución se dan varias etapas:
La primera etapa la constituyen los estados generales y la constitución de la Asamblea Nacional (1789).
La segunda etapa esta constituida por la Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791).
La tercera la constituye la Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792).
La cuarta etapa es conocida como Convención Nacional y Republica (1792-1795).
La quinta y última etapa se conoce como la República Francesa bajo el mando del directorio (1795-1799).
Estas son las cinco etapas de la Revolución culminando con la última etapa donde se da un golpe de estado al mando de Napoleón Bonaparte, el cónsul principal quien instauró el consulado.
En fin, con esta revolución desaparece el antiguo régimen y surge una nueva sociedad, economía y forma de hacer política con la aprobación de constituciones, las monarquías constitucionales y parlamentarias, la burguesía se hace con el poder político, se da la división de poderes, la soberanía popular, la igualdad ante la ley, los derechos naturales, el sufragio universal masculino, el liberalismo económico y se extiendo por Europa el Nacionalismo. Todo esto tras la Revolución Francesa. GRACIAS…
Buenas noches licenciado Vladimir Carchi; al observar el video le puedo decir que se trata de la “revolución francesa”, la cual estalló en París en 1789 para acabar con los privilegios que la nobleza y el clero disfrutaban en el "Antiguo Régimen". Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración. Todo empezó cuando el rey Luis XVI y su ministro Necker convocaron a los Estados Generales, para informar a los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo) sobre la crisis económica. Pero el Tercer Estado exigió que el voto sea "por cabeza" y al no conseguirlo sus miembros formaron la Asamblea Nacional. Aquí proclamaron la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (1789) y convocaron a una Asamblea Constituyente.
ResponderEliminarEl Rey destituye a Necker y una multitud furiosa asaltó la Fortaleza de la Bastilla. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia, que instauró la Monarquía Constitucional. Luis XVI se mantuvo como rey de Francia.
Al instalarse la Asamblea Legislativa (1791), se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy (1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República.
El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robespierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor" (1794) e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799). Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía. GRACIAS....
Buenas noches licenciado Vladimir Carchi; al observar el video le puedo decir que se trata de la “revolución francesa”, la cual estalló en París en 1789 para acabar con los privilegios que la nobleza y el clero disfrutaban en el "Antiguo Régimen". Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración. Todo empezó cuando el rey Luis XVI y su ministro Necker convocaron a los Estados Generales, para informar a los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo) sobre la crisis económica. Pero el Tercer Estado exigió que el voto sea "por cabeza" y al no conseguirlo sus miembros formaron la Asamblea Nacional. Aquí proclamaron la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (1789) y convocaron a una Asamblea Constituyente.
ResponderEliminarEl Rey destituye a Necker y una multitud furiosa asaltó la Fortaleza de la Bastilla. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia, que instauró la Monarquía Constitucional. Luis XVI se mantuvo como rey de Francia.
Al instalarse la Asamblea Legislativa (1791), se formaron dos grupos: los "girondinos" (burgueses) y los "jacobinos" (pequeño burguesía). En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre. A mediados de 1792, Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en Valmy (1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República.
El gobierno pasó a manos de la Convención. Aquí Robespierre implantó un "Régimen de Terror", ejecutando a miles de "enemigos de la revolución", entre ellos a Luis XVI. Pero los girondinos dieron el "Golpe de 9 de Termidor" (1794) e implantaron el Directorio, que reprimió a los jacobinos. La anarquía cundió hasta que en 1799 el general Napoleón Bonaparte dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799). Implantó el Consulado, restableció el orden público, apoyó a la burguesía y alivió la economía. GRACIAS....
Buenos días licenciado Vladimir en el siguiente comentario se dará a conocer lo comprendido del video que trata acerca de la Revolución Francesa 1789-1799 cabe destacar que la Revolución Francesa es importante porque derribo la monarquía absoluta de Luis XVI por este motivo los historiadores lo toman como ejemplo para ponerle fin a la edad moderna y el nacimiento a la edad contemporánea. La Revolución Francesa es considerada como una Revolución Burguesa porque el grupo de la burguesía quienes dirigieron el desarrollo de los acontecimientos aunque en algunos tiempos se dice que los pobladores de bajo recurso o los pobres se diría en otras palabras fueron quienes en momentos llegaron a tener control del país.
ResponderEliminarLas causas de la Revolución Francesa fueron muchas la cuales se dividían en causas económicas, sociales, ideológicas, políticas, pero de todas esta la causa más profunda o dolorosa fue la difusión de las ideas de los ilutados, libertad, igualdad, separación de poderes, sufragio universal, ideas que habían calado en el pueblo y que llevarían a la burguesía acabar con el absolutismo de los reyes con los privilegios de la nobleza, eclesiásticos que también buscaban alcanzar el poder.
Otra de las causas fueron las sucesivas malas cosechas que molestaba a los campesinos entre otros además subieron los impuestos a los campesinos obreros etc. Quienes ya tenían suficiente con el mal producto que sacaban de sus sembríos. Esta Revolución se dividió en etapas:
La primera etapa fue la convocatoria de los Estados Generales y la Constitución de la Asamblea Nacional (1789) Los estados generales eran la asamblea compuesta por representantes de la nobleza el clero y el tercer estado que aprobaba los impuestos ya que la asamblea no se reunía desde 1914 por el motivo de que los reyes gobernaban de forma absoluta.
La segunda etapa la constituye La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) La Asamblea Nacional tomo el nombre de Asamblea Nacional Constituyente ya que su finalidad era redactar una constitución que organizase de otro modo la monarquía Francesa y para intentar calmar los ánimos esta asamblea suprimió todos los privilegios de la nobleza y el clero aprobó los derechos del hombre entre otras.
La Constitución Francesa en el año de 1791 se dividía en tres poderes los cuales eran el Ejecutivo quien era el rey, el Legislativo el cual correspondía a la Asamblea y el tercero y último era el Judicial los cuales estaban en este los jueces.
La tercera etapa era la Asamblea Nacional Legislativa en el año (1791-1792) en estos años la Asamblea Nacional se constituyó y dio paso a la asamblea legislativa los cuales eran los encargados de elaborar leyes para la constitución de 1791.
La asamblea legislativa tubo protagonismo en la abolición de la monarquía para elaborar una nueva constitución y elaborar una nueva forma de gobierno distinta.
La cuarta etapa se conoce como Convención Nacional y Republica en los años (1792-1795) la nueva constitución elegida por sufragio universal masculino en ese entonces en 1792 paso a llamarse convención nacional dado que el rey había sido depuesto y asumió todos los poderes del estado se convirtió así en una Republica palabra muy conocida hoy en día en esta convención aparecen también pequeños grupos como los Gurruminos y los Jacobinos eta misma convención se divide en varias las cuales son:
ResponderEliminarConvención girondina 1792
Convención jacobina y “el terror” 1793
Convención thermidoriana 1794 y 1795
La quinta etapa se conoce como La república francesa bajo el mandato del Directorio, 1795-1799 la burguesía controlo el poder político durante esta etapa y el gobierno tuvo que reprimir duramente a los sectores populares partidarios de los Jacobinos y defensores de medidas igualitarias para todos y continuaron las guerras con las potencias europeas contrarias a la revolución algunos miembros del directorio consideraron que la situación era peligrosa y había en ese entonces que tomar medidas drásticas para salvar la revolución y convencieron a Napoleón un militar de moda aclamado por el pueblo para que diera un golpe de estado y asumiera el poder hasta que pasara el peligro con el golpe de estado del 18 de brumario mes de las brumas en el calendario republicano el 9 de noviembre de 1779 tres cónsules se hicieron por el poder siendo Napoleón Bonaparte el cónsul principal este instauro el consulado.
En esta revolución hubo consecuencias pues en esta revolución francesa desaparece el antiguo régimen y con él la sociedad estamental privilegiados y no privilegiados, también la monarquías absolutas y la economía atrasada y surgen una nueva sociedad económica y forma de hacer política pues con la aprobación de constituciones las monarquías constitucionales y parlamentarias, la burguesía se hace con el poder político, la división de poderes, la soberanía popular, la igualdad ante la ley, los derechos naturales, el sufragio universal masculino, el liberalismo económico y también se extiende el nacionalismo en Europa tras la Revolución Francesa.
Este video brinda ideas claras y concretas para un entendimiento de lo que tiene que ver con la revolución francesa además nos habla de un personaje muy conocido por ser un gran líder militar y protagonista de la revolución de este país el cual es el punto central de este video.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Profe después de haber visto el video puedo comentar lo siguiente.
ResponderEliminarLa Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 . Cabe recalcar que esta la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, y derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
SUS PRINCIPALES CAUSAS:
-Francia vivía una crisis profunda y sus campos no producían de la mejor manera por lo que buscaban una mejoría.
-Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen.
-Fomentación de estados nacionalistas movimientos nacionalistas.
Esta guerra se dividio en 3 etapas.
PRIEMRA ETAPA: Comprende de junio de 1789 hasta agosto de 1792.
- Se destruyen los privilegios feudales.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 y habla de la libertad individual, de palabra y de pensamiento; y la lucha contra la opresión y el derecho a la propiedad.
- La Constitución de 1791, establecía una Monarquía constitucional integrado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que era representado por el pueblo.
SEGUNDA ETAPA: Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795.
- Se declara a Francia como República.
- Se conoce este período como el régimen del Terror.
TERCERA ETAPA: Del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799.
- Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera.
- Se aprueba una nueva Constitución en 1795.
Durante las guerras de coalición contra la Francia revolucionaria, Napoleón Bonaparte, se destaca como un excelente estratega y militar, haciéndose famoso por sus campañas en Tolón e Italia. A su regreso en Francia, lleva a cabo un golpe de Estado trayendo consecuencias positivas en la economía, sociedad y una manera nueva de hacer política.
Gracias ..
ResponderEliminarMuy buenos días licenciado Carchi el siguiente video nos trata de la revolución francesa que fu un hecho que causo desastre en toda Francia, esta toma inicio con la autoproclamación del tercer estado como asamblea en 1789, esta revolución socavo las bases del sistema monárquico como tal.
Entre sus principales causas resaltan, la enorme crisis que pasaba Francia ya que sus campos no producían lo necesario, Francia se hallaba bajo un dominio monárquico absolutista, y mas,
Esta guerra se dividió en tres etapas teniendo como la primera que era comprendida en junio de 1789 hasta agosto de 1792. La segunda etapa comprendida entre Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Y la tercera etapa comprendía las fechas de del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799.
La primera etapa recalcaba por que se destruyen los privilegios feudales, a mas la declaración de los derechos de los hombres y los ciudadanos en 1789.
En la segunda etapa caracterizada por que se declara a Francia como una republica, y en 1795 se aprueba una constitución.
La tercera eatpa caracterizada por que los ejércitos extranjeros logran derrotar las fuerzas extranjeras. Durante esta guerra Napoleon Bonaparte se caracteriza como un gran líder militar y muy estratega, a su regreso a Francia lleva un golpe de estado que resulta beneficioso para la economía sociedad i sobretodo la de una forma diferente de hacer la política para todos los ciudadanos.
Gracias.
buenas tardes profesor en el video nos muestra la revolución francesa, esta revolución ha influenciado en el mundo actual ya que se encuentra presente en la política como partidos de izquierda y derecha, con esta revolución comienzan a utilizarse: la bandera, himno y el término nación, desde este conflicto se dio el surgimiento de los derechos humanos, además existían elementos que impedían el desarrollo y perjudicaban a la burguesía que deseaba el poder tuvo inicio en 1789, este conflicto se dio fin al absolutismo en Francia. Además este país estaba en una crisis debido a que gastaron todos sus recursos en la guerra de los 100 años en la cual enfrentaron a Inglaterra este proceso se divide en 5 etapas la
ResponderEliminarprimera fue la convocatoria de los estados generales y constitución de la asamblea nacional (1789)
se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI para informar sobre la grave crisis económica que el país estaba sufriendo y aprobar medidas que den soluciona esta crisis. La segunda fue la asamblea nacional constituyente ( 1789-1791) el pueblo que salió a protestar a las calles por el descontento con el gobierno el tercero fue la asamblea nacional legislativa (1791- 1792), el rey y su familia intentaron escapar de francia, pero fueron capturados. y a mediados de 1792 Rusia y Austria invadieron francia y pidieron que se restituyera el poder absolutista, la cuarta fue la convención nacional y republica (1792 – 1795)
esta etapa estaba constituida por 4 grupos números como: las convenciones de los girondinos, montañeses o jacobinos, thermidoriana la quinta y última fue la república francesa bajo el mandato del directorio (1795-1799) la burguesía controlo el gobierno durante esta etapa, también se convenció a napoleón bonaparte para que diese un golpe de estado y asumiera el poder el poder hasta que todo se calmara. Napoleón instauro el consulado. Con la revolución se dividen los poderes del estado, se aprueba las constituciones, igualdad ante la ley entre otras.
buenas noches profesor en este video se pued observar acerca de la revolucion francesa uno de los hechos que ha marcado la historia del mundo con esta ravolucion empieza los que afectaria con el tiempo al mundo, la izquierda y dercha, izquierda que es la mano de la corrupcion y la derecha como la mano de la justicia ademas hay que acontar que con esta revolucion empieza a utilizaar la bandera, himno y termino de nacion que distingue a la nacion.
ResponderEliminarEste violento conflicto que estalló en París en 1789 por el cual la burguesía y el pueblo francés exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero. Fue una lucha contra el llamado "Antiguo Régimen"; es decir, contra la Monarquía Absolutista y el régimen feudal.
Sus principales causas fueron:
- Las grandes diferencias entre los derechos de la nobleza y el pueblo.
- Los excesivos privilegios y riquezas del alto clero.
- El derroche y la incapacidad de la familia real y la corte.
- Las ansias de la burquesía de participar en el gobierno.
- La difusión de las ideas liberales de los filósofos ilustrados.
- La furia de los pobres por el hambre y las injusticias.
Los Estados Generales
Se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI y su ministro Necker para informar a los tres estamentos (Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo Estado y pueblo Tercer Estado) sobre la grave crisis económica del país y aprobar medidas que la solucionen. Pero los diputados del Tercer Estado exigieron que primero se apruebe el "voto por cabeza", mientras que la nobleza y el clero se aferraron al "voto por estamento". Entonces los miembros del Tercer Estado se autoproclamaron Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional
El Tercer Estado recibió el apoyo de una parte del clero y de la nobleza. Su primera medida fue proclamar la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (26-8-1789) y luego hicieron el "Juramento del Juego de la Pelota", donde se comprometieron a no separarse hasta darle una Constitución a Francia.
La Asamblea Nacional Constituyente
El Rey destituye a Necker y esto provocó la ira del pueblo que salió a protestar a las calles. Una multitud asaltó y destruyó la Fortaleza de la Bastilla (14-7-1789), viejo símbolo del poder absolutista francés. La rebelión se extendió al campo. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. Se confiscaron los bienes de la Iglesia. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia. Aquí se instauraba la Monarquía Constitucional y se mantenía a Luis XVI como rey de Francia.
La Asamblea Legislativa
Se reunió el 1 de octubre de 1791. Predominaron los "girondinos", que representaban a la gran burguesía. Fueron muy activos los "jacobinos", portavoces de la pequeño burguesía y el pueblo llano. En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre.
A mediados de 1792 Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en la batalla de Valmy (20-9-1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República. El gobierno pasó a manos de la Convención Nacional.
estos son los hechos mas relevantes que marcaron a esta nacion y aectaron al mundo GRACIAS