martes, 15 de septiembre de 2015

Muy buenas noches señores estudiantes es un gusto saludarles, en el presente vídeo se presentan las características mas importantes de la Revolución Rusa, espero sus acertados comentarios y un análisis muy minucioso, recuerden que estos temas son los que se tomaran en las evaluaciones finales, éxitos de parte de su amigo docente. Lic. Vladimir Carchi.

19 comentarios:

  1. Buenas noches profe, bueno espero estar en lo cierto acerca del comentario que voy hacer acerca del video.
    La revolución Rusa Rusia antes de la revolución:
    • A inicios del siglo xx el régimen político de Rusia era una autocracia dirigida por el zar (el presidente).
    • La economía predominante era la agrícola, dependían del capital extranjero.
    • La sociedad estaba formada por una minoría de aristócratas y una gran masa de campesinos, una naciente burguesía y un proletariado en formación.
    • Para canalizar las demandas de cambio se formó el partido obrero
    socialdemócrata inspiradas en las ideas de Karl Marx, este partido se dividió en los
    moderados o Mencheviques que proponían un gobierno no liberal burgués y los
    radicales o bolcheviques que buscaban establecer una dictadura.
    La revolución liberal:
    • En 1905 estalló la revolución y el Zar Nicolás II dijo que establecería un gobierno
    parlamentario basado en una constitución sin embargo mantuvo un gobierno
    absoluto, a raíz de ello los sectores populares se organizaron en los sóviets
    (consejos locales de trabajadores).
    La revolución de 1917:
    • En 1917 se produjo una huelga general promovida por la sóviets, Nicolás II renuncia y se proclama la república. El triunfo de los bolcheviques:
    • Los bolcheviques consolidaron su posición con la llegada de su líder Lenin.
    • Entre el 24 y 25 de octubre los bolcheviques asaltaron el palacio de invierno y derribaron el gobierno.
    • El poder quedó en manos de un sóviets de comisarios del pueblo bajo la presidencia de Lenin.
    • El gobierno bolchevique decretó el separo de tierras entre los campesinos y el
    retiro de Rusia de la guerra a través del tratado de Brest-Litovsk (1918) con
    Alemania.
    • Los bolcheviques (un grupo de partido político) disolvieron la asamblea constituyente y tomaron el nombre de partido comunista. La contrarrevolución:
    • El triunfo bolchevique inició una contrarrevolución por parte de los nobles, estas
    fuerzas conocidas como el ejército blanco recibieron el respaldo económico de
    Francia, Gran Bretaña, Japón y EEUU. Para contrarrestar los bolcheviques crearon
    el ejército rojo.
    • Para evitar la restauración de Zarismo ordenaron el fusilamiento de la familia real. La guerra finalizó en 1921 con la victoria bolchevique.
    Bueno eso es lo que he podido aportar.GRACIAS

    ResponderEliminar
  2. Buenos días licenciado Carchi el presente video nos muestra los acontecimientos de la revolución Rusa, caracterizada principalmente por haber sido llevada a cabo por la clase obrera.
    Rusia tenia como base de la economía la agricultura, dependiendo del capital extranjero, su sociedad estaba formada por unos poca masa de aristócratas y la gran mayoría de campesinos.
    La revolución rusa tiene sus antecedentes en el año de 1905, ya que la ineptitud de liderazgo por parte de los zares se dejaba notar por la mayoría de las personas, sobretodo la clase obrera que recibía un sueldo miserable, lo mas indignante para todos fue cuando Rusia gobernado por los zares, entro en la primera guerra mundial, y la gota que derramo el vaso fue la matanza realizada por parte del ejercito Ruso hacia las personas que marchaban en paz.
    Durante este periodo se encontraban 3 grupos político, partido derechista, social democrático y el partido obrero que posteriormente se divide en dos partidos, los bolcheviques y mencheviques.
    La guerra comienza en febrero de 1917 liderado por el grupo de obreros, que eran apoyados por el grupo político de los bolcheviques que se encontraba al mando Lenin. Al ver esto el ejercito ruso se revela contra el zar y apoya al movimiento obrero.
    Los bolcheviques tras la pérdida deciden realizar un golpe de estado disolviendo la asamblea, tomando el palacio y llegando al poder Lenin como líder del país con la ideología del comunismo.
    La guerra finaliza en 1921 con el triunfo del partido Bolchevique instaurando en comunismo que hasta la actualidad se encuentra vigente en el país de Rusia.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. buenas tardes profesor vladimir carchi en este video se pued observar como se dio la revolucion rusaa y como afecto a las personas, ademas que esta fue desarrollada por la clase obrera.
    la forma de sacar economia ra por medio de la agricultura y dependia del capital extranjero, ademas en ste grupo estaban algunos aristocratas pero por gran mayoria eran campesinos de trabajo. Anteriormente en el año 1905 los zares lideraban ineptamente rusia y gran parte de las personas lo notaban incluytendo la misma clase obrera que ademas les pagan muy poco"suldo miserable".
    Pero lo mas inaceptable para todos fue cuando el gobierno de rusia osea los zares decidieron entrar en la primera guerra mundial y lo peor ue cuando l ejercito rojo mato a muchas personas que marchaban por la paz.
    En esta etapa se desarrollaron algunos grupos(partido derechista,social democratico, pòlitico) y ademas aparecen grupos como los bolcheviques y mncheviques que se dividio la clase obrera.
    esta guerra empieza en 1917 en febrero la cual estaba lidrada por la clase obrera y estos tenian apoyo de los bolcheviques y era liderado por Lennin.Pero despues el ejercito rojo se di cuenta que no eran correcto seguir a su lidert y se revelan contra el mismo a lo qu el huyo y le dispararon por la espalda.
    despues de esto los bolchviques disolvieron la asamblea con un golpe de estado y tomando l palacio con el comunismo y desidieron que debia ser el lider Lenin.
    Con la victoria bolchevique inaliza esta guerra n 1921.
    GRASIAS.

    ResponderEliminar
  5. BUENAS TARDES PROFE.
    Empezare diciendo que la Revolución Rusa fue un acontecimiento cruisial ya que acabo con el antiguo régimen .La conquista fue creada por un partido obrero que fue en Rusia y en Francia se creó un sistema liberal controlado por la burguesía.
    El IMPERIO ZARISTA ANTES DE LA REVOLUCION
    Rusia era un imperio y también era un país atrasado en todo y su forma de gobierno era una monarquía absoluta sus emperadores utilizaban el título de Zarn y estaban dominados por una nobleza que poseía todas las riquezas. La mayor parte de la población era un campesinado pobre .con la llegada de la industrialización empezaban a ser explotados los campesino y obreros.
    MOVIMIENTOS OPOSITORES AL ZARISMO
    Estaba el PARTIDO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL que tenía como objetivo una constitución y un régimen parlamentista ,el PARTIDO SOCIAL REVOLUCIONARIO se trataban de juntas vecinales campesinas ,LOS MENCHEVIQUES que aspiraban derrumbar al régimen zarista y construir un nuevo régimen político y los BOLCHEVIQUES fundaron el partido comunista liderado por Lenin.
    PRIMER ENSAYO REVOLUCIONARIO. En 1905 la situación de las clases bajas re Rusa era desesperada ya que se había extendido la crisis económica tras la derrota de Rusia contra Japón por las disputas territoriales.
    Pero ya en 1917tras el fracaso de Rusia en la i guerra mundial causa descontento en todos los sectores sociales y se promulgan huelgas las y las REGIMEN ZARISTA pasa a ser un REGIMEN SOCIALISTA. Se pasó de una revolución burguesa a una socialista.
    Y ya para concluir entre 1917-1924 Lenin gobernó el gobierno de Rusa y los comunistas crearon la unión de repúblicas socialistas soviéticas quedando como triunfadores los bolcheviques.
    GRACIAS..

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes profe Eduardo a continuación relatare un pequeño extracto sobe la Revolución Rusa que he podido comprender,
    La revolución rusa se da debido a que una serie de manifestaciones por parte de un partido obrero que intento crear una sociedad socialista ya que toda Rusia estaba dominada por Zares quienes mal administraban la economía de Rusia ya que su economía se basaba de la agricultura y dependía de la inversión extranjera para su crecimiento, lo que le llevo sufrir arias crisis económicas.
    Para canalizar las demandas se creó el partido el obrero entre ellos los Mencheviques y los Bolcheviques quienes seguían el ideal comunista de Marx.
    La gran revolución rusa se dio inicio en el año de 1905 donde se intentó derrocar al gobierno Zarista parlamentario luego de eso los sectores populares se organizaron de una manera muy fuerte creando las primeras soviets.
    Luego de eso en el año de 1917 se dio un gran levantamiento por parte de la clase obrera se siente debilitado el Zar Nicolás II abandonando el gobierno dando así el triunfo de los soviets. Varias revueltas y manifestaciones por parte de la clase obrera ocasiono una masacre donde asesinaron a todo protestante ese día quedó grabado en la historia de Rusia como “El domingo sangriento “En octubre se dio un golpe de estado promovido por los Bolcheviques al mando de Lenin donde se adueñaron del palacio de gobierno, luego ellos disolvieron la Duma o asamblea creando una Rusia comunista. Luego de la muerte de Lenin. Stalin asumió el poder exiliando a Trotsky para gobernar se basó en el ideal de Marxs pero mucho más estricto exigente.

    ResponderEliminar
  7. Un cordial saludo Lic, Carchi, en lo que se refiere a la Revolución Rusa puedo decir lo siguiente:
    Revolución Rusa (1917-1924)
    Fue un conflicto en el que la clase obrera sale a relucir, como decía el principio de este documental "Clase obrera al poder", asi acbando con el Régimen del Zarismo, el Partido obrero intentó crear una sociedad socialista,¿Como lo hizo?.
    En el siglo XX el Imperio Ruso abarcaba gran territorio de Europa y Asia dominadas por la máxima autoridad de aquel entonces, el "Zar", la burguesía era muy escasa, no tenía incidencia política, el Zar abusaba de su poder y obligaba a laborar a la clase obrera con largas horas de trabajo sin descanso, con sueldos miserables y sobre todo con opresiones a sus trabajadores, con varios vigilantes supervisando que la clase obrera no deje de trabajar, practicamente una esclavitud,
    después de esto aparecen los Partidos:
    1.- Partido Democrático Constitucional que tenía como base una Constitución y un Régimen Parlamentista, el Partido Social Revolucionario que lo conformaban juntas vecinales en dos grupos:
    Mencheviques, cuyo principal objetivo era exterminar el Régimen Zarista e implantar otro Régimen Gubernamental, y el otro, Bolcheviues liderado por el que a futuro se quedaría con el puesto mas codiciado, el poder absoluto de Rusia, Lenin que gobernó e implantó el comunismo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches licenciado Vladimir Carchi, con respecto al video observado le puedo decir que se trata de la “revolución rusa” que cedió en el año 1917 y 1924. La revolución francesa fue un acontecimiento crucial que inauguro una nueva época de la historia y marco todo el siglo XIX, acabo con el antiguo régimen y creo un sistema liberal controlado por la burguesía, por su parte la revolución rusa juega un papel parecido respecto al siglo XX, con la diferencia que la conquista del estado fue realizada por un partido obrero que intento crear una sociedad socialista. Al comenzar el siglo XX Rusia era un imperio de una enorme extensión, pero era un país atrasado en todo; la forma de gobierno era una monarquía absoluta de derecho divino, sus emperadores usaban el titulo de ZAR. La sociedad rusa estaba dominada por una nobleza que poseía casi todo la riqueza del país, la burguesía rusa era escasa, tenía poco poder económico y ningún peso político. La mayor parte de la población era un campesinado por analfabetos. Desde mediados del siglo XIX se avían desarrollado en Rusia movimientos de oposición al sistema absolutista de gobierno y al mantenimiento de los privilegios de la nobleza. Los movimientos de oposición al zarismo estaban constituidos por el partido democrático constitucional, partido social revolucionario, mencheviques y por último por los bolcheviques. Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches licenciado Vladimir Carchi, con respecto al video observado le puedo decir que se trata de la “revolución rusa” que cedió en el año 1917 y 1924. La revolución francesa fue un acontecimiento crucial que inauguro una nueva época de la historia y marco todo el siglo XIX, acabo con el antiguo régimen y creo un sistema liberal controlado por la burguesía, por su parte la revolución rusa juega un papel parecido respecto al siglo XX, con la diferencia que la conquista del estado fue realizada por un partido obrero que intento crear una sociedad socialista. Al comenzar el siglo XX Rusia era un imperio de una enorme extensión, pero era un país atrasado en todo; la forma de gobierno era una monarquía absoluta de derecho divino, sus emperadores usaban el titulo de ZAR. La sociedad rusa estaba dominada por una nobleza que poseía casi todo la riqueza del país, la burguesía rusa era escasa, tenía poco poder económico y ningún peso político. La mayor parte de la población era un campesinado por analfabetos. Desde mediados del siglo XIX se avían desarrollado en Rusia movimientos de oposición al sistema absolutista de gobierno y al mantenimiento de los privilegios de la nobleza. Los movimientos de oposición al zarismo estaban constituidos por el partido democrático constitucional, partido social revolucionario, mencheviques y por último por los bolcheviques. Gracias.

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches Profe… a continuación mi breve resumen, sobre la REVOLUCION RUSA.
    En el siglo XX la revolución rusa llevada a cabo por un partido obrero que intento formar un una sociedad socialista.
    Rusa era un país muy grande y atrasado en todo su forma de gobierno era una monarquía absolutista de derecho divino sus emperadores usaban el título de ZAR estaba nominada por una nobleza que poseía casi toda la riqueza del país, la burguesía rusa era escasa tenía poco poder económica y la falta de política, ya que la mayor parte de la población era un campesinado pobre, analfabeto y resignado.
    La revolución industrial estaba llegando tarde y muy mal porque los países pioneros estaban más adelantados y porque las inversiones salían de países extranjeros
    MOVIMIENTOS DE OPOSICION AL ZARISMO:
    -partido democrático constitucional (su objetivo un régimen y constitución parlamentaste)
    -partido social revolucionario (liderado por Kerenski)
    - mencheviques (construir un nuevo sistema político), bolcheviques (partido socialista liderado por Lenin).
    En 1905 la revolución de las clases bajas de Rusia pasaban por una crisis tras la derrota de Rusia contra Japón por los territorios, los afectados pedían al Zar que tomara que adoptara medidas ante esta situación, pero la reacción del Zar fue inmediata ordenando que echen fuego a todos los manifestantes, en la cual hubieron decenas de muertos y heridos conociendo a este acontecimiento como domingo sangriento. Siendo la causa para que los obreros tomaran repercusión y formara asambleas entre los obreros, el ejército acabo con la sublimación. El primer intento de conquista del poder por la Clase Obrera rusa fue fracasado; el manifiesto de octubre consistió en una creación representativa la duma.
    La primera guerra mundial fue desastrosa para Rusia las tropas alemanas penetraron en territorio ruso había la falta de comida inmuniciones y soldados, el descontento de las masas hambrientas crecía. Llega a Rusia Lenin líder del partido bolchevique desde el exilio, señalando en abril de 1917 los objetivos a seguir por los soviets, en Febrero el Zar pasaba del antiguo régimen al Régimen Liberal democrático apoyado por la burguesía. En Octubre de 1917 se da el golpe de Estado y los bolcheviques toman el poder. 7 de noviembre triunfo de la revolución rusa, entre 1917-124 se organiza el primer estado socialista de la historia dirigido por Lenin ocupando los principales puestos los principales jefes bolcheviques, la nobleza y la iglesia fueron confiscadas y puestas al servicio de los campesinos, la industria y la banca pasaban a manos del Estado, elecciones con sufragio universal. En 1918-1921 el potente ejército Rojo venció en la guerra civil y Rusia quedo totalmente definida en una república socialista, los comunistas crearon la UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS que duró asta1921 con la caída del Muro de Berlín. Los hechos más destacados del periodo Stalinista fueron la colectivización de la Tierra y el Desarrollo Industrial.
    GRACIAS :)

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches licenciado mi resumen ante este video es que la Revolución Rusa fue uno de los acontecimientos clave de la historia del siglo XX. La primera guerra mundial sometió a tensiones brutales a la sociedad rusa y provocó la revolución que acabó con la autocracia zarista. Tomaron fuerzas las doctrinas de Marx (Socialismo), cuyos partidarios rusos se dividieron en dos bandos, llamados Mencheviques y Bolcheviques.
    La autocracia zarista sufrió grave quebranto con las derrotas de sus ejércitos en la Primera Guerra Mundial. ntre 1917-1924 Lenin gobernó el gobierno de Rusa y los comunistas crearon la unión de repúblicas socialistas soviéticas quedando como triunfadores los bolcheviques. entre 1917-1924 Lenin goberno el Gobierno de Rusia y los comunistas crearon la unión de repúblicas socialistas soviéticas quedando como triunfadores los bolcheviques. Gracias

    ResponderEliminar
  12. UN CORDIAL SALUDO para empezar LA REVOLUCIÓN RUSA gran movimiento político social que estallo en 1917 en el gran imperio Ruso considerado uno de los acontecimientos más grandes de la época y en la historia con hechos aún muy recordados por la humanidad en la actualidad pues fue el derrumbe de las dinastías. El derrumbe de la dinastía de los Zares dirigida por obreros campesinos y soldados derrocando NICOLAS II su ultimo soberano dando paso a los bolcheviques movimiento que al principio implanto un carácter comunista (partidaria a la doctrina de KARL MARX) dando paso a Lennin su entonces gobernante que luego paso al SOCIALISMO.
    Las causas principales fueron:
    a) Una crisis económica por la que atravesaba Rusia sin avances y sobre todo, la falta de alimentos para la población.
    b) Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
    c) La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II y su esposa que siempre rechazaban toda reforma favorable al pueblo.
    La nueva Revolución de Lenin, conto con sus dos principales colaboradores: Trotsky y Stalin, consiguió transformar radicalmente el sistema político y económico de Rusia y dio paso a la URSS años más tarde a la muerte de Lenin, en 1924, le dio paso Stalin, quien instauro un gobierno dictatorial, totalitario, cruel y vertical, por más de 30 años eliminando a Trotsky de su camino y ejecutándolo.
    GRAAACIIIIIAS…………. :)

    ResponderEliminar
  13. Bueno días Lic. Vladimir Carchi, a continuación mencionare los datos más relevantes del video:
    La Revolución Rusa, 1917 – 1924
    En la revolución rusa la conquista del estado fue realizada por un partido obrero que intento crear una sociedad socialista. Al comenzar el siglo XX Rusia era un imperio de enorme extensión, que abarcaba gran parte de Europa y Asia, sin embargo en estos tiempos Rusia era un país atrasado en todo. Su forma de gobierno era una monarquía absolutista de derecho divino (la última que quedaba en Europa), sus emperadores usaban el título de “ZAR”. La burguesía rusa era escasa, tenía poco poder económico y ningún peso político. En Rusia la mayor parte de la población era un campesinado pobre, analfabeto y resignado.
    Desde mediados del xix se habían desarrollado en Rusia movimientos de posición al sistema absolutista de gobierno tales como:
    1. Partido democrático constitucional
    2. Partido social revolucionario
    3. Mencheviques
    4. Bolcheviques
    En 1905 la situación de las clases bajas de Rusia se volvió desesperante ya que la crisis económica había aumentado luego de la derrota de Rusia contra Japón por las disputas territoriales. Ante ello los afectados pidieron al Zar que tomara medidas contra el hambre, la miseria y la explotación de los obreros, pero lamentablemente la respuesta del gobierno fue negativa ya que ordeno abrir fuego contra los manifestantes en San Petersburgo, como consecuencia se produjeron cientos de muertos y miles de heridos. Esta jornada fue conocida como “el domingo sangriento”.
    Entre 1917 y 1924 Lenin dirigió el gobierno de Rusia, eran tiempos difíciles debido a que aún quedaban muchas fuerzas contrarias al partido comunista. Todo el poder quedo en manos del consejo de comisarios del pueblo y asumieron puestos de importancia los principales bolcheviques Trotski y Stalin.
    El nuevo gobierno aprobó una serie de medidas para ganar el apoyo de la clase obrera. Dichas medidas son:
    • Firma tratado de paz con Alemania, 1918
    • Confisca las grandes propiedades de tierra
    • Nacionaliza la industria y la banca
    • Convoca elecciones para elegir asambleas constituyentes.
    Los hechos más destacados del periodo Stalinista fueron la colectivización de la tierra y el desarrollo industrial, sin embargo no tuvo el éxito esperado.
    Gracias...

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes profe Vladimir luego de observar el video en clase daré a conocer los datos más relevantes del video:
    La Revolución Rusa, 1917
    En la revolución Rusa fue enfatizada principalmente por la clase obrera que se reivindicó ante los gobiernos zaristas de aquella época. Al inicio del siglo XX Rusia era un imperio de enorme extensión, que abarcaba gran parte de Europa y Asia, sin embargo, Rusia era un país atrasado en todos los ámbitos. Su forma de gobierno era una monarquía absolutista de derecho divino (la última que quedaba en Europa), con el título de “ZAR”. La burguesía rusa era escasa, tenía poco poder económico y ningún peso político. En Rusia la mayor parte de la población era un campesino pobre, analfabeto y resignado y por ende oprimido.
    Desde mediados del siglo XIX habían desarrollado en Rusia movimientos de oposición al sistema absolutista de gobierno zarista desarrollándose cuatro los mismos eran:
    * Partido democrático constitucional
    *Partido social revolucionario
    * Mencheviques
    * Bolcheviques
    Los dos últimos pertenecían a la clase campesina y liderada por Lenin, Stalin, Trotsky los mismos que se fundamentaban en los principios establecidos por los ideales de Carlos Marx sobre el socialismo.
    En 1905 la situación de las clases bajas de Rusia se volvió preocupante ya que la crisis económica se había incrementado luego de la derrota de Rusia contra Japón por las disputas territoriales. Ante ello los afectados pidieron al Zar que hiciera algo en beneficio para luchar contra el hambre, la miseria y la explotación de los obreros, pero lastimosamente la respuesta del gobierno no fue de acuerdo a los pedidos ya que ordenó abrir fuego contra los manifestantes en San Petersburgo, como consecuencia se produjeron cientos de muertos y miles de heridos. Esta jornada fue conocida como “el domingo sangriento”.
    Entre 1917 y 1924 Lenin dirigió el gobierno de Rusia tras realizar un golpe de estado. En este tiempo Lenin atravesó tiempos difíciles debido a que aún quedaban muchas fuerzas contrarias al partido comunista. Todo el poder quedó en manos del consejo de comisarios del pueblo y asumieron puestos de importancia los principales bolcheviques Trotski y Stalin.
    El nuevo gobierno de carácter socialista aprobó una serie de medidas para ganar el apoyo de la clase obrera tales como:
    *Firma tratado de paz con Alemania, 1918
    * Confisca las grandes propiedades de tierra
    * Nacionaliza la industria y la banca
    * Convoca elecciones para elegir asambleas constituyentes.
    Los hechos más destacados del periodo Stanlinista fueron la colectivización de la tierra y el desarrollo industrial, sin embargo no tuvo el éxito esperado ya que su gobierno tuvo mayores restricciones que las del gobierno de Lenin.
    Gracias...  

    ResponderEliminar

  15. Buenas noches profe  como está… a continuación procedo a realizar mi comentario sobre uno de los conflictos más grandes de la historia conocido como Revolución Rusa:
    Como antecedente a la Revolución Rusa tenemos la revolución francesa. La Revolución Rusa se caracteriza por ser motivada y llevada a cabo por la clase obrera en 1917.
    Sus orígenes radican en 1905 por la ineptitud de los gobiernos zaristas en la administración. Los constantes abusos y explotación hacia los obreros provocaron su revelación además de que Rusia participara en el conflicto con Japón y por consiguiente su participación y fracaso en la Primera Guerra Mundial.
    En el contexto del antiguo régimen zarista surgen partidos de carácter ilegal como lo son: Partido Derechista, Social Revolucionario y el Partido Obrero el mismo que a su vez se dividió en dos los Bolcheviques (dispuestos a aceptar las ideas de Carlos Marx) y los Mencheviques, liderados por Lenin, Stalin, Trotsky los mismos que se fundamentaban en los principios establecidos por los ideales de Carlos Marx sobre el socialismo.

    En 1905 los obreros se encontraban abrumados ante la desastrosa situación económica de Rusia, por lo que pidieron ayuda al Zar obteniendo como respuesta una matanza de cientos de los protestantes, hecho conocido como “el domingo sangriento”.
    Entre los años de 1917 y 1924 Lenin dirigió el gobierno de Rusia tras realizar un golpe de estado. El nuevo gobierno de carácter socialista aprobó una serie de medidas para ganar el apoyo de la clase obrera, las mismas que beneficiaban su situación.
    La nueva Revolución de Lenin, conto con el apoyo de Trotsky y Stalin, consiguió transformar radicalmente el sistema político y económico de Rusia, años más tarde a la muerte de Lenin, en 1924, le dio paso Stalin, quien desarrolló una opresiva política inferior y una agresiva política exterior, alineándose con otros países anti-imperialistas dando paso a la URSS.
    ¡GRACIAS! 

    ResponderEliminar
  16. Buenas noches profe en el siguiente video nos muestra acerca de la revolución RUSA,En el siglo XX la revolución rusa llevada a cabo por un partido obrero que intento formar un una sociedad socialista, La primera guerra mundial sometió a tensiones brutales a la sociedad rusa y provocó la revolución que acabó con la autocracia zarista
    Desde mediados del xix se habían desarrollado en Rusia movimientos de posición al sistema absolutista de gobierno tales como: Partido democrático constitucional, Partido social revolucionario, Mencheviques, Bolcheviques. En 1905 la situación de las clases bajas de Rusia se volvió desesperante ya que la crisis económica había aumentado luego de la derrota de Rusia contra Japón por las disputas territoriales, los afectados pidieron al Zar que tomara medidas contra el hambre, la miseria y la explotación de los obreros, pero lamentablemente la respuesta del gobierno fue negativa, ordenando mandar a matar a los manifestantes de san Petersburgo, lenin entre 1917 y 1924 dirigió el gobierno de Rusia tras realizar un golpe de estado. En este tiempo Lenin atravesó tiempos difíciles debido a que aún quedaban muchas fuerzas contrarias al partido comunista después de Lenin se instala el régimen stanlinista regido por Stalin su aspectos más destacados fueron la colectivización de la tierra y el desarrollo industrial, sin embargo no tuvo el éxito esperado por que su gobierno era más drástico que el de Lenin gracias

    ResponderEliminar
  17. Buenas noches profesor Vladimir Carchi después de haber observado el video presentado de la REVOLUCIÓN RUSA, lo más importante de los datos que he recopilado son:
    La revolución rusa se inició en 1917, donde los obreros fueron protagonistas. Rusia fue un país con gran cantidad de extensión territorial que casi abarca gran parte del continente europeo y asiático.
    La forma de gobierno de Rusia eran ZARISTA que quiere decir que es dirigida por monarcas absolutas, también Rusia tenía la clase burguesa pero esta no tenía gran influencia ni mucho poder económico, ni político, además la población en su mayoría era campesina analfabeta.
    En la mitad del siglo XIX Rusia realizo varios movimientos de oposición en contra del gobierno ZARISTA, en donde surgieron 3 partidos entre estos esta: EL PARTIDO SOCIAL REVOLUCIONARIO, PARTIDO DEMOCRATICO CONSTITUCIONAL, Y EL OBRERO
    EL partido obrero de dividía en dos estos son: PARTIDO MENCHEVIQUES Y EL PARTIDO BOLCHEVIQUES, estos partidos estaban guiados por la idea de CARLOS MARX que era socialismo. Rusia tuvo una crisis económica en el año de 1905 ya que perdió la guerra con Japón.
    En 1917 y 1924 el gobierno de Rusia recibió un golpe de estado por parte de Lenin ya que el lideraba la ideología COMUNISTA, la mayoría de grupos estaban en contra de esta ideología.
    Después de la muerte de Lenin, Stalin sube al poder y desde este suceso surge el partido STALINISTA lo cual se destacó la colectividad de la tierra, nacionalizo las tierras de los campesinos ricos (creo granjas, cooperativas de propiedad colectiva, creo granjas estatales con mano de obra asalariada), el desarrollo industrial (planes quinquenales), pero Stalin descuido a la población que tenía necesidades y hasta dejo varias zonas sin inversión. Gracias…

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches profe, en este presente escrito le estaré dando a conocer sobre la revolución rusa (1917), ya que fue considerada como poderoso movimiento político, social y económico que estallo en el imperio ruso y de este las consecuencias más grandes que se derribaron de la misma considerándole como uno de los acontecimientos que marcaron más en su época contemporánea y a su vez como uno de los hechos más memorables que registra la humanidad.
    Esta revolución estaba dirigida exclusivamente por obreros, campesinos y soldados y este mismo trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás segundo su último soberano lo que significó la abolición del sistema absolutista, y a su vez origino el establecimiento de un gobierno de carácter comunista que estaba dirigido por un grupo de bolcheviques (de la doctrina de Karl Marx) y su supremo jefe que era Lenin considerado revolucionario y enérgico político.
    Y así todo el estado se organizó bajo la forma de una república soviets y así se transformó en un estado feudal en las más grandes de la fase de la tierra.
    Como causas esta las siguientes:
    La aguda crisis económica que atravesaba rusa y los precios altos de los alimentos.
    Las constantes derrotas de los ejércitos de los rusos con Alemania en la primera guerra mundial.
    Y también las que se desataron:
    Políticas: Rusia se hallaba gobernada por un gobierno de monarquía absoluta despótica donde la voluntad del soberano era considerado como ley.
    Sociales: la nobleza: con el zar a la cabeza junto con la aristocracia la clase privilegiada de rusa. El pueblo: estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos que reclamaban sus libertades y derechos.
    Económicas: se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario.
    Consecuencias de esta:
    El derrumbe de la monarquía absoluta y autocrática de los zares (injusticias, desigualdades y privilegios).
    El establecimiento de un gobierno comunista en Rusia (república federal comunista).
    La formación de dos bandos ideológicos (capitalismo y comunismo)
    Como conclusión es que se vivieron mochos movimientos de masas y a su paso que dejaron grandes destrucciones por doquier.



    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes licenciado la tardanza de este comentario es por el motivo de que no se ha eliminado mi primer comentario en fin el video trata sobre la Revolución Rusa se da por la ineptitud del gobierno zarista llevando a un levantamiento de huelgas generales en toda Rusia en el año de 1905 las cuales fueron silenciadas violentamente.
    Todos estos acontecimientos lleva también a Rusia a la primera Guerra Mundial de la voluntad del pueblo y de los dos millones de soldados de todas partes del Imperio Ruso que fueron obligados a ir a la Guerra.
    La Revolución Rusa se constituyó en el primer hecho histórico mundial en el que se plasmaba la la ideología política marsista en una sociedad correcta como la Rusa.
    En esta Revolución Rusa toma protagonismo Lenin quien fue el principal propulsor del partido bolchevique además dio un golpe de estado. En esta Revolución había dos partidos los cuales eran los bolcheviques y los mencheviques.
    El triunfo de la revolución rusa fue el hecho propicio para la realización de la tercera convención internacional de los partidos comunistas del mundo relizadas en Moscú en 1919.
    Como en todo hecho la Revolución Rusa tiene como consecuencia más relevante un reordenamiento de una jerarquía social.

    ResponderEliminar